
Narnia último es un Narnia perfecto que incorpora al paraíso todo lo bueno que había en el mundo de Aslam. Es razonable que sea así, ya que los narnianos que llegan al paraíso son de carne y hueso y necesitan un lugar en el que estar, pero ese lugar poco a poco queda como secundario al contemplar la Gloria de Dios. Es el lugar del reencuentro pero también el de la sorpresa agradable, y es que el final de los mundos es un intermedio para la Gloria. ¿Esos que quieren salvar el planeta no lo será porque tienen miedo a la eternidad? Y eso lo digo porque si bien nuestra tierra es un valle de lágrimas pero también de gozo, la esperanza nos hace anhelar un mundo mejor en el que no haya mensajes tipo "Al Gore" salvando el planeta matando humanos.
Narnia nace y ya se introduce ahí la Bruja Blanca, el mal, a través de la insensatez de los humanos, pero la lucha contra el mal será primero la lucha interior contra la tentación, como la del bueno de Digory ante la apetitosa manzana en "El sobrino del mago".
El mal se vence con el sacrificio, la Bruja piensa que ha ganado cuando hace morir a Aslam en la Mesa de Piedra, pero el sacrificio redime la traición de Edmun y además da más poder a las fuerzas del bien como se muestra en "El león, la bruja y el armario".
La esperanza en el paraíso está magníficamente descrita en "La travesía del Viajero del Alba", y la vida y la historia de los reyes de Narnia en los sucesivos cuentos de "El caballo y el muchacho", "El príncipe Caspian" y "La silla de plata".
En la historia paralela de la tierra los primeros visitantes de Narnia se hacen mayores y la puerta de "fantasía" se cierra para dejar pasar a los cuatro reyes, y luego a Lili y a Eustace. Prácticamente todos ellos van mejorando en su contacto con los narnianos, por lo que sorpende que al final Susan se quede en tierra en la historia final porque la "muy señorita" está embobada en su adolescencia, lo que no es mas que un estado transitorio de la vida.
Narnia en su conjunto es una historia reflejo de la nuestra, es un cuento cristiano si bien no del todo católico ya que participa de la irracionalidad y el fatalismo del protestantismo en algunos aspectos: "Aslam es un león no domado", lo que está bien pero podría interpretarse que su voluntad puede ser contradictoria; y muchas veces su mensaje invita a no pensar los motivos, a la fe ciega. Y nosotros, los católicos, sabemos que "Fides querens intelecto", o lo que es lo mismo: sabiendo que la fe supone un asentimiento suprarracional, entendemos que no hay contradicción con la razón y que, además la razón puede ponerse a ayudar al acto de fe. Nuestro Dios parece decirnos: cree y piensa; si no entiendes acepta, si entiendes agradece.
Por otra parte Narnia sólo se entiende con su nacimiento, el sacrificio de Aslam y su final. Ojo al aviso que da el León: todos los mundos tienen un final, nosotros podemos acelerar el final del nuestro. Y, ojo a lo que hace el simio en "La última batalla": tergiversa la verdad de tal modo que engaña a la gente de buena voluntad y equipara a Dios con el Diablo, el Bien con el Mal, Aslam con Tas y provoca la gran apostasía.
Pero el final es el comienzo de "los cielos nuevos y la tierra nueva", y para los que les toca en suerte estar ahí, no parece que les duela la pérdida
Título: Las crónicas de Narnia (Obra completa)
Autor: C. S. Lewis
Ediciones Planeta, Destino Infantil & Juvenil, Segunda Edición, Barcelona 2006
No comments:
Post a Comment