La pregunta sobre el bien se convierte en un problema sin solución si no se analiza el interior del hombre, si no se captan los principios básicos del obrar moral: "hacer el bien y evitar el mal", o de una manera más práctica: "tratar a los demás como quiero que me traten a mi mismo" o "no hacer a los demás lo que no quiero que me hagan a mí".
Speamann, en este libro recoge charlas radiofónicas de divulgación sobre lo que es el bien, el deseo, el amor, la amistad, el deber, la conciencia, la felicidad, el propio interés, los valores, la justicia, el problema del utilitarismo y de la moral de ocasión, o el relativismo ético, el fanatismo, la actitud estoica o cínica y -finalmente- lo que supone alcanzar la serenidad en el obrar.
La serenidad nos lleva a aceptar nuestra propia capacidad de obrar, a ponernos metas que podamos alcanzar, aunque sean ambiciosas, a no asumir las tareas de "titanes" o "inhumanas" o de "dioses" y vivir el hoy y ahora con responsabilidad personal y equilibrio.
También trata de la Objeción de conciencia y de la subjetividad.

Un tratado de Ética fundamental que convendría releer ya que es un clásico en la materia para afrontar el mundo actual ya que no ha perdido actualidad.
Título: Ética, cuestiones fundamentales
Autor: Robert Speamamm
Edita: EUNSA, 9ª Edición, Pamplona 2010
No comments:
Post a Comment