El crimen le lleva a profundizar sobre el pasado de su familia adoptiva, que forman parte de los brutalmente asesinados, así como en la trama china derivada de las memorias de un familiar y una cinta roja encontrada casualmente en el lugar del crimen.

Aprovechando la trama, a Henning Mankell se le escapa la nostalgia por los sueños de los revolucionarios de los años sesenta. Su protagonista habría militado en las juventudes maoistas en Suecia si bien ahora es una equilibrada e integra juez.
Mankell hace sus interpretaciones de las tensiones de la Nueva China, del paso del Comunismo maoista a un Capitalismo de Partido, donde el control sobre el sistema económico crea peligrosas tensiones. También muestra el cambio de intereses de China en África... ya no exporta el libro rojo y la revolución sino un lugar para desahogar su superpoblada nación.
Siendo algo crítico, mi opinión sobre este libro es positiva en cuanto que Roslin sí es un personaje posible y con más esperanza en la vida que el inspector Wallander. Y donde ya pasa a ser una especie de juego imaginativo es en el móvil del asesino múltiple... porque es tan raro como imposible.

Título: El Chino
Autor: Henning Mankell
Edita: Tusquets, Colección Andanzas, Barcelona 2008
No comments:
Post a Comment