
Realmente no es una novela sino una colección de recuerdo personales algo novelados. En esta obra desfilan el padre italiano del escritor, su mujer embarazada y algunos pocos personajes más que son personajes secundarios.
La trama comienza con el embarazo de su mujer, Joyce, que supone un cambio drástico en el hogar y una llamada a la madurez. En el caso de ella esa madurez le lleva a plantearse seriamente su conversión al catolicismo, lo que supone en el frívolo y enamorado John también un impacto considerable y una llamada a la vuelta a su catolicismo de la infancia. Las cosas ya no son lo mismo: entre dos católicos el matrimonio es para siempre y la natalidad no se planifica, sino que es donación a la vida.
El inexperto John echa mano de su padre, experto albañil, para las reparaciones de un hogar nuevo pero destartalado, y ahí sale el personaje recio, seco, lleno de supersticiones campesinas, que se sabe ganar la simpatía de la gente al tiempo que sabe hacer pasar a su hijo como un gran canalla.
La novela acaba con el nacimiento del primer hijo de John, la vuelta a la práctica religiosa de su padre, además de la conversión de la joven esposa de John, su boda católica y su retorno a la piedad, al menos de momento.
Los críticos le insertan en el movimiento americano de "realismo sucio" por la vulgaridad y falta brillo de sus personajes.
De todos modos esta obra te hará reír o sonreír, ya que se encuentran ahí ese estilo de ridículo que tiene sus antecedentes en la novela picaresca y se sublima en El Quijote.
Título: Llenos de vida (Primera edición en 1952)
Autor: John Fante
Edita: Anagrama, Barcelona 2008
Traduce: Antonio Prometeo Moya
1 comment:
Gracias por traerme este título. Mi biblioteca no había llegado aún a esta obra. Los libros de Bukowski me llevaron a Fante, pero luego Fante se me fue de las manos. Qué cosas tienen las bibliotecas, te despistan en el momento menos pensado.
Gracias por la recomendación y enhorabuena por la página.
Un saludo desde culturajos
Post a Comment