
Llevo tiempo intentando recomendar un libro que he releído en una edición completa: "Robinsón Crusoe" de Daniel Defoe. Ciertamente la primera lectura debió de ser en una edición juvenil algo incompleta, y si bien animaba a aprender "técnicas de supervivencia" no trataba el fondo del libro.
En mi opinión Robinsón Crusoe muestra:
El valor de la cultura occidental en sus tres aspectos relativos a la persona: la formación humana y religiosoa que le hace tener una cultura superior a los pueblos primitivos y capaz de captar la dignidad de todo ser humano; el valor de la técnica que le permite completar sus utensilios para servirse eficientemente de la naturaleza; y la necesidad de la comunicación con otras personas.
Crusoe se ayuda con su trabajo e ingenio, pero tiene una profunda conversión que le lleva también a buscar la ayuda de Dios y su consuelo, además de valorar la educación y consejos paternos que hasta entonces había subestimado.
Pero sólo cuando captura a Viernes y entra en contacto con otras personas su técnica progresa de modo significativo y comienza a dominar su isla
Y sólo cuando introduce el "comercio" con la vuelta a la Isla y el aprovisionamiento de lo que ahí no se puede producir se puede decir que deja la Isla civilizada
El náufrago da enorme valor a la cultura y justifica los hábitos contra natura de los nativos por su escasa o nula formación y confía que con la educación y el progreso material dejarán los hábitos "caníbales" al disponer de abundante y más sano alimento.
Para este progresista del siglo XVII el avance técnico y político no está en contradicción, sino todo lo contrario, con la formación cristiana y religiosa; y se puede decir que uno de los lemas del libro es "ayúdate y Dios te ayudará también"; otro podría ser el respeto a todas las culturas pero la consideración de la superioridad de la cultura inglesa, de hecho su tratamiento de la "mítica civilización china" es claramente panfletaria e injusta.
De todos modos el Robinson Crusoe de calidad es el de la primera parte del libro, mantiene su interés en la segunda, cuando sale del aislamiento, y se convierte en un "panfleto" en la tercera cuando viaja ya salvo y libre ejerciendo el comercio marítimo.
Título: Robinson Crusoe (1719)
Autor: Daniel Defore
Edición: Sarpe, Madrid 1984
No comments:
Post a Comment