
Noche de Reyes
Autor: William Shakespeare
Editorial: Edimat Libros S.A. Madrid 1999
En este libro se encuentran dos comedias de Shakespeare. Una divertida y de enredo como es Noche de Reyes y otra que además de comedia es un tratado maravilloso de las pasiones humanas que es El Mercader de Venecia.
Considero que las dos pasiones enfrentadas son la piedad y el odio, entroncadas con un sentido de la amistad y del bien típicamente renacentistas. Ahí se exalta el amor humano que implica belleza de cuerpo y de alma, y el alto valor de la amistad que lleva a una generosidad sin medida.
Shylock es un personaje al que no se le puede odiar como espectador de la obra; los agravios que sufre son reales, su situación de extranjero y de ciudadano de segunda le ponen en una dura situación. Bien es verdad que se le presenta como un usurero, pero un usurero que ha producido una hija discreta y bella, Jessica. Sin embargo se deja llevar por la pasión de la venganza hasta un límite de pedir la justicia extrema.
Portia, ejemplo de discreción, belleza e inteligencia, le encuentra la medida: la justicia extrema es imposible, propone la piedad, y encuentra la solución más “justa”, una solución que contentaría a las partes si no hubiese la cerrazón del odio. Y, al final, al aplicar la justicia estricta, cae el judío en su propia trampa y queda a merced de la clemencia del príncipe de Venecia.
La lección que se nos da es que la piedad es el mejor ornato de la persona, y en especial del príncipe (se prepara así la benevolencia final con Shylock); y la lección para el mundo actual está en buscar, en los conflictos, una solución que todos puedan asumir, que no será generalmente la estricta justicia: habrá que tener un equilibrio entre lo que se exige y lo que se puede dar.
frid
No comments:
Post a Comment