
El libro de Paul Johson comienza con unos héroes entrañables, del Antiguo Testamento, personas que tuvieron que vivir en un mundo muy duro, en un pueblo minoritario rodeado de innumerables enemigos y que, sin embargo, dieron la talla de héroes: Débora, Judit, Sansón y David copan el primer título, pero es interesante captar el aprecio que el autor tiene a la heroína, lo que después se mostrará en el último capítulo con los tres héroes que contribuyeron en la caída del comunismo: Tacher, Reagan y Juan Pablo II
El autor trata de los héroes clásicos como Alejandro Magno y Julio César para ir eligiendo, después, con cierto orden cronológico, figuras destacadas en todos los tiempos. Curiosamente en nuestros siglos los héroes escogidos pertenecen muchos al "género menor": anfitriones, escritores y actores. De hecho Reagan fue las dos cosas: estadista y un gran actor.
Su amor a Inglaterra se muestra en la elección, preferentemente de héroes ingleses, en su simpatía hacia Churchill y su descarada antipatía a De Gaulle, al que califica de héroe seco y distante.
El libro es de una gran erudición y a mí me deja sorprendido en algunas de sus elecciones y en muchas de sus omisiones. Pero es que héroes, aunque parezca sorprendente, hay muchos, muchísimos, y personajes que pueden mirar de tú a tú a Alejandro en la conquista de nuevos mundos están Cortés y Pizarro; o el visionario Colón.
De todos modo esas carencias son disculpables si el libro se titulase "héroes ingleses".
Magnífico libro de todos modos.
frid
Título: Héroes
Autor: Paul Jonhson
Ediciones B, Barcelona 2009